Hace más de una década, eran tiempos más sencillos pero con muchas menos opciones. Por ejemplo, lo normal para llenar nuestro tiempo de ocio era escuchar un CD o ver películas en DVD. Sin embargo, el tiempo lo ha cambiado todo, y ahora el streaming se ha comido a ambos: ¿Quién no tiene Spotify, Netflix o aplicaciones similares?

De la misma manera, la compra de software es ahora sustituida por una modalidad de pago mensual y, en lugar de servidores, se compra espacio en la nube con servidores Cloud. Y es en este ambiente de pleno siglo XXI donde tiene cabida el software en pago por uso, la nueva revolución en software.

Software en pago por uso

El software en pago por uso no solo es efectivo y rentable: además, es el camino hacia el que se está moviendo el mundo digital debido a su seguridad, como la posibilidad de contratar back ups, servicios anti-spam en el email, actualizaciones continuas del software y la gran versatilidad en la gestión de soluciones tecnológicas para PYMES. Piensa que puedes alquilar software  y hardware según tus necesidades que reducirá la inversión inicial cubriendo un número amplio de soluciones tecnológicas para comenzar las actividades necesarias para tu negocio . De esta forma, tan solo pagas por el tiempo que lo utilizas. 

Se calcula que en 2020 el 95% de las empresas trabajarán con software en pago por uso, una tendencia de mercado que se puede ver fácilmente con los gráficos de ventas en la mano. Es lógico: la inversión inicial es mucho menor, reduciendo tanto la barrera de entrada como el riesgo para la empresa, democratizando el software y poniéndolo en manos de todo tipo de empresas, con y sin dinero. Y esto solo puede beneficiarnos a todos.

La revolución ya está aquí

Es muy típico decir frases hechas como “esta es la revolución” o “el futuro es ahora”, pero en el caso del software en pago por uso, es solo la realidad. Durante años, las empresas han comprado software que apenas han utilizado, sintiendo que no han rentabilizado en absoluto la inversión inicial. ¿Cómo van a resistirse a pagar tan solo por lo que utilizan?

Además, no es la única ventaja: mientras que el software comprado deja de actualizarse tras unos años y las empresas tienen que seguir con un software antiguo y vetusto o comprar la nueva (y más cara) versión, con el software en pago por uso siempre estará actualizado a la última versión, y sin tener que abonar algo de dinero extra. De la misma manera, cualquier problema técnico será solucionado de forma mucho más rápida.

Cabe destacar también que al no estar cautivas, las empresas pueden elegir las aplicaciones que más les compensan y probar otras nuevas, ampliando así su abanico y dando más oportunidades a nuevo software. ¿Es o no es una revolución en toda regla?

A la hora de introducir los programas informáticos de tu empresa, el software en pago por uso es una de las mejores opciones que vas a tener para ahorrar algo de dinero sin perder ninguna de las ventajas. ¡Contacta con nosotros y deja que te ayudemos! Tenemos años de experiencia para darte el mejor servicio de software en pago por uso.