El software en pago por uso está ganando cada vez más adeptos entre las pequeñas y medianas empresas, sobre todo por el buen funcionamiento y el amplio abanico de soluciones informáticas que se ofrecen en la actualidad. Prácticamente cualquier necesidad relacionada con el mantenimiento, hardware o software informático de una empresa puede hacerse en pago por uso, lo que proporciona una importante optimización en el funcionamiento de la compañía y un sustancioso ahorro de costes.
Son muchos los motivos para que una empresa se plantee contratar los servicios de empresas especializadas en pago por uso y delegar en sus profesionales. De entre todas las ventajas que ofrecen este tipo de servicios, algunas tienen especial éxito por muchos factores que vamos a analizar.
¿Cuáles son los servicios más demandados en pago por uso?
Muchas empresas todavía utilizan equipos informáticos físicos para almacenar los datos y la información esencial de una empresa. Discos duros, pendrives y demás dispositivos electrónicos todavía son los grandes aliados de muchas empresas a la hora de guardar y transmitir datos importantes.
Sin embargo, son numerosas las desventajas de esta manera de trabajar con información sensible. La posibilidad de contraer un virus informático o de perder la información por rotura del dispositivo es muy alta y las empresas quieren evitar esto a toda costa.
La opción más beneficiosa y asequible es la contratación de escritorios virtuales que permiten a la empresa almacenar toda la información en la nube. De esta forma se liberan recursos, se recortan gastos y se gana espacio. El pago por uso permite pagar únicamente por el espacio que se utilice y se puede adaptar continuamente a las necesidades de cada empresa.
Con esta decisión, los responsables de la empresa se despreocupan del espacio físico necesario en la oficina para albergar la instalación de servidores y otros equipos necesarios para el funcionamiento diario de la compañía. También se olvidan del mantenimiento y cuidados de estos equipos que suponen un coste importante de tiempo y dinero.
Ventajas del software en pago por uso
Confiando los servicios de pago por uso a una empresa externa no solo se consigue optimizar mejor el espacio, sino que también se consigue un servicio totalmente adaptado a las necesidades de la empresa, pagando solo por lo que se utiliza, con un servicio personalizado y con el apoyo de profesionales especializados que nos darán las soluciones que requiere la empresa en todo momento.
En el caso del software en pago por uso, la seguridad es otra ventaja muy importante a tener en cuenta. Con el software convencional, las amenazas cibernéticas en forma de virus, spam, malware o spyware están a la orden del día y los equipos deben contar con potentes antivirus para rebajar el riesgo.
Sin embargo, la empresa encargada de proporcionar el software online protege los equipos informáticos en remoto y es la responsable de garantizar el funcionamiento óptimo de los programas contratados junto con una actualización continua de los mismos.
En caso de cualquier problema, la empresa nos dará las soluciones pertinentes para utilizar el software con total normalidad, ya que ellos son los responsables de los servidores y su mantenimiento y nos ofrecen justo el servicio que hemos contratado. Con un software en pago por uso se mejora la accesibilidad, movilidad y fiabilidad en el manejo del programa por parte de los usuarios de la empresa que ha contratado el servicio.
Otro dato a tener en cuenta es que la inversión inicial en este tipo de servicios por uso es mucho más baja si lo comparamos con la inversión en equipos convencional. De hecho, muchos emprendedores comienzan a dar sus pasos contratando software en pago por uso y otros servicios se estas características, ya que la reducción de costes para iniciar un negocio es fundamental y el pago por uso ofrece esa posibilidad.
En Wossa queremos ayudarte a iniciar tu negocio o modernizarlo con servicios en pago por uso personalizados. Contacta con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por ti.