La innovación tecnológica se ha convertido en uno de los principales activos de cualquier empresa. El avance continuo del desarrollo tecnológico y su importante aportación a las estrategias empresariales convierte a este aspecto en algo totalmente prioritario para los responsables de un negocio si no quieren ser superados por sus competidores. El presupuesto en tecnología aumenta cada año y la inversión en software en pago por uso cada vez se utiliza con más frecuencia en las empresas que quieren crecer y aumentar su eficiencia.
Las pequeñas empresas no lo tienen fácil a la hora de elaborar un presupuesto relacionado con la inversión tecnológica, no solo porque las necesidades de un negocio pueden cambiar de un mes a otro, sino porque la oferta tecnológica es tan variada y se renueva con tanta rapidez, que muchas veces no es fácil elegir adecuadamente el mejor producto para cubrir las exigencias de un negocio.
El ritmo tecnológico no es fácil de seguir por muchas empresas, pero tampoco pueden perder comba y quedarse anclados en el pasado porque corren el riesgo de perder clientes y por tanto rentabilidad. Cada pocos meses sale al mercado algún dispositivo o algún programa informático nuevo que obliga a mantener al día los equipos informáticos, por eso es imprescindible buscar soluciones y ahorrar dinero en la actualización de equipos, ya que es una parte fundamental del funcionamiento de una empresa.
Software en pago por uso: la solución a las necesidades de cualquier negocio
Muchas empresas pequeñas tienen dificultades para invertir cada año en innovación tecnológica y deben buscar soluciones. El pago por uso es una de ellas, ya que proporciona a la empresa lo que necesita en cada momento y solo paga por lo que necesita. Hay muchas compañías que se dedican a ofrecer este tipo de servicio, tanto en el mantenimiento como en la implementación de software informático según las necesidades del cliente. Este tipo de modelo ofrece grandes ventajas a las empresas que apuestan por él y quizá la más importante es que pueden prever con más precisión la inversión en tecnología que van a hacer, de esta forma pueden convertir los costes fijos en variables y tienen un margen de maniobra a nivel económico muy valioso para negocios con presupuestos muy ajustados.
Otro beneficio interesante es que al pagar solo por uso la inversión se adapta mucho mejor al presupuesto disponible y la empresa se enriquece con la última tecnología sin perder ventaja frente a las otras empresas que apuestan firmemente por este elemento de diferenciación. Cada año, las pequeñas y medianas empresas deciden invertir en cloud computing porque saben que a corto y medio plazo van a conseguir un importante ahorro (puede llegar incluso a un 25%) y la posibilidad de aumentar su productividad.
La apuesta por el cloud computing sigue en aumento
Gracias al software en pago por uso la escalabilidad está garantizada, es decir, que según va creciendo la empresa y sus necesidades, el servicio se adapta a los nuevos objetivos de la compañía, sin recurrir a soluciones poco objetivas que supongan un gasto excesivo.
La empresa tiene garantizada la última versión del software que necesita de manera automática, sin preocuparse por renovar el programa o buscar la última actualización. De esta forma todos pueden centrarse en su negocio. Además, la empresa dispone de un soporte profesional para resolver cualquier problema sin tener que gastar recursos en un departamento fijo.
El cloud computing y el pago por uso es ya una realidad en miles de empresas y más de la mitad de las compañías que aún no han implementado esta tecnología en su organigrama están pensando en hacerlo. Por eso, desde Wossa queremos ofrecerte el mejor servicio en software en pago por uso y cualquier otro que necesites. Descubre todo lo que podemos hacer por tu negocio.